miércoles, 25 de junio de 2025

Retro: Retrospectiva del Elefante Blanco

¿Silencio en tus Retrospectivas? Despierta la Participación con el "Elefante Blanco"

¿Te preocupa el bajo compromiso en tus eventos Scrum? ¿O que siempre hablen los mismos? Como Scrum Master, sé que estas señales indican que algo no fluye. Mi objetivo es crear un ambiente seguro donde todas las voces sean escuchadas. Una técnica poderosa para lograrlo es la facilitación del "Elefante Blanco".




¿Qué es el Elefante Blanco y por qué funciona?

La técnica del "Elefante Blanco" es un enfoque de facilitación participativa que busca involucrar a todo el grupo, garantizando que cada voz sea escuchada y comprendida. Es ideal para que el facilitador incluya a todos los miembros del equipo en el proceso, animándolos a contribuir activamente según su nivel de comodidad individual.

He utilizado los principios del Elefante Blanco en:

  • Retrospectivas de Sprint
  • Discusiones de acuerdos de equipo
  • Sesiones de dimensionamiento (estimación)
  • Y otras actividades que requieren una participación activa.

El Elefante Blanco en Acción: Un Ejemplo en la Retrospectiva del Sprint

Imagina un equipo que duda del valor de ciertos elementos de Scrum. Mi objetivo era explorar si el equipo estaba realizando Scrum mecánicamente, si había un entendimiento compartido de los propósitos de Scrum y cómo podían mejorar su uso.

Así es como lo facilitamos:

  1. Preparación del Escenario:

    • Creamos una escala visible que iba de "Sin Valor" a "Alto Valor".
    • Añadimos los cinco Eventos de Scrum y los tres Artefactos de Scrum (con sus compromisos correspondientes) en notas adhesivas.
  2. Fase 1: Colocación Inicial (Turnos de 1 minuto)

    • Un minuto por turno: El facilitador inicia un cronómetro de 1 minuto para cada miembro del equipo.
    • Elección y Ubicación: Cada uno elige un elemento de Scrum, lo lee en voz alta y lo coloca en la escala donde cree que es más apropiado para el equipo.
    • Justificación: Explica sus razones para la ubicación.
    • Silencio y No Juicio: Es crucial que solo hable la persona en turno y que los demás guarden silencio, sin juzgar.
    • Regla del "Medio": Si un miembro no decide en un minuto, el elemento se coloca en el centro de la escala.
  3. Fase 2: Ajustes Colaborativos (Turnos de 1 minuto)

    • Una vez que todos los elementos están en la escala, el facilitador da a cada miembro del equipo, por turno (1 minuto por turno), la oportunidad de mover un elemento en la escala.
    • Justificación del Movimiento: El miembro del equipo debe explicar por qué movió el elemento.
    • Satisfacción del Equipo: El proceso continúa hasta que todos los miembros del equipo "pasan", indicando que están satisfechos con la ubicación de los elementos, ya que los representa de forma justa.

Después del Elefante Blanco: Conversaciones Claves

El Elefante Blanco puede seguirse con una técnica como un Lean Coffee para discutir y ordenar acciones concretas basadas en los resultados.

Resultados de una Retrospectiva con Elefante Blanco:

En el ejemplo del equipo que dudaba de Scrum, esta actividad les permitió darse cuenta de que habían pasado por alto el propósito y los valiosos resultados de ciertos eventos (especialmente la Sprint Review). En el Lean Coffee de seguimiento, surgieron ideas concretas como probar un "Bazar de Revisión del Sprint", lograr que los stakeholders interactúen con el producto y reservar tiempo para adaptar el Product Backlog en conjunto.

Lo más importante: la idea de "saltarse un evento por completo" se olvidó rápidamente. El Elefante Blanco logró su objetivo: visibilizar el problema y generar un compromiso real para la mejora.


Anímate a probar esta técnica para fomentar la participación y el diálogo en tus retrospectivas. ¿Qué otras técnicas de facilitación participativa has utilizado con éxito? ¡Nos encantaría escucharte!

No hay comentarios:

Publicar un comentario