miércoles, 25 de junio de 2025

Cómo Facilitar una Sprint Planning Efectiva: Sprint Planning Canvas

¡Bienvenidos! En el mundo ágil, una Sprint Planning bien facilitada es la clave para un Sprint exitoso. Es el evento que pone en marcha el Sprint, definiendo su propósito y trazando el plan para alcanzar el Objetivo del Producto. Si bien hay muchas maneras de abordar este evento, hoy compartiremos un formato de facilitación y algunos consejos prácticos para ayudar a los equipos Scrum a lograr sus propósitos y los resultados deseados.


La Esencia de la Sprint Planning

La Sprint Planning es el evento de Scrum que inicia un Sprint, estableciendo su plan. Para una Sprint Planning efectiva, existen varias entradas valiosas (si quieres saber más, consulta el Scrum Guide y otros materiales). Pero el objetivo principal es: crear un objetivo y un plan para el Sprint que persiga el Objetivo del Producto.


Cómo Facilitar la Sprint Planning: Un Enfoque Práctico

Cualquier persona que el equipo acuerde, dentro o fuera del equipo, puede facilitar los eventos de Scrum, incluida la Sprint Planning. Si eres Scrum Master o el facilitador de la Sprint Planning, la visualización es una herramienta poderosa y un excelente punto de partida. Ayuda a crear transparencia, un entendimiento compartido y puede desencadenar las discusiones correctas en el momento oportuno.

Antes del Evento: Asegúrate de que el Product Backlog ordenado esté visible para todo el equipo cuando ingresen a la sala o al espacio virtual. Además, puede ser útil tener un tablero que permita al equipo visualizar el Sprint Backlog a medida que se construye. También puede usar un Lienzo de Planeación de Sprint o "Sprint Planning Canvas (en un soporte como Miro, Confluence, u otra herramienta):

Durante el Evento:

1. ¿Por qué es valioso este Sprint? (Creación del Objetivo del Sprint)

  • Propósito y Resultado Esperado: Comienza recordando al equipo el propósito de la Sprint Planning y el resultado esperado.
  • Visión del Product Owner: El Product Owner comparte el objetivo propuesto para el Sprint.
  • Discusión Abierta: Todo el equipo Scrum discute este objetivo, dando espacio para preguntas y conversaciones.
  • Colaboración en el Objetivo del Sprint: El equipo Scrum colabora para elaborar el Objetivo del Sprint, que comunica por qué el Sprint es valioso para los stakeholders.

Técnicas de Facilitación para el Objetivo del Sprint:

A veces, un equipo Scrum se atasca al formular un objetivo de Sprint claro. Como facilitador, puedes ayudar haciendo preguntas poderosas y abiertas, tales como:

  1. "Si se nos acabara el tiempo y este fuera nuestro último Sprint, ¿cuál es la única cosa que aún necesitaríamos hacer para asegurar que entregamos valor?"
  2. "¿Cuál es una cosa crucial en la que el equipo se enfocaría intensamente para lograrla dentro del Sprint?"

Este tipo de preguntas ayudará al equipo a considerar el valor que quieren entregar durante el Sprint y los ayudará a enfocarse en un único objetivo en lugar de una lista de cosas por completar. Ten en cuenta que el objetivo del Sprint puede evolucionar durante la Sprint Planning, siempre y cuando haya un objetivo claro al finalizar.


2. ¿Qué se puede hacer en este Sprint? (Selección de Ítems del Product Backlog)

  • Colaboración con el Product Owner: El equipo mira lo que se puede hacer en este Sprint a través de la discusión con el Product Owner.
  • Selección por Desarrolladores: Los desarrolladores seleccionan ítems del Product Backlog ordenado. Es responsabilidad de los desarrolladores determinar los ítems del Product Backlog que pronostican para el Sprint.
  • Consideraciones para la Selección: Como guía, los desarrolladores pueden observar su rendimiento pasado y la capacidad futura. Al seleccionar los ítems, los desarrolladores también tendrán en cuenta el orden del Product Backlog y el objetivo del Sprint.
  • Fomento de la Responsabilidad: Es importante que sean los desarrolladores quienes físicamente muevan los ítems del Product Backlog ordenado al Sprint Backlog, ya sea en persona o virtualmente. Esto fomenta la propiedad del plan y, al mover los ítems, los desarrolladores naturalmente harán preguntas y tendrán discusiones sobre ellos.
  • Pronóstico del Equipo: Los desarrolladores deciden cuántos ítems del Product Backlog creen que pueden lograr en el Sprint; es un pronóstico.

3. ¿Cómo se hará el trabajo? (Planificación del Sprint Backlog)

  • Planificación de los Desarrolladores: Para cada ítem del Product Backlog seleccionado, los desarrolladores planifican el trabajo necesario para crear un Incremento que cumpla con la Definición de Hecho (Definition of Done).
  • Autonomía del Equipo: Depende de los desarrolladores decidir cómo harán esto. Pueden decidir desglosar los ítems del Product Backlog en tareas más pequeñas.

Técnicas de Facilitación para la Planificación del Trabajo:

  • Asegúrate de que haya un ambiente en el que se escuchen todas las voces y perspectivas de los desarrolladores.
  • Anima a los desarrolladores a visualizar las tareas más pequeñas para hacer transparente el trabajo necesario.

4. Confirmación: Finalizando la Sprint Planning y la Confirmación del Equipo

Cerca del final de la Sprint Planning, habrá surgido un Sprint Backlog. En esta etapa, es útil resumir brevemente los puntos principales de discusión para asegurar un entendimiento compartido.

Técnicas de Facilitación para la Confirmación:

Como facilitador, puedes hacer preguntas como:

  • "¿Todos se sienten cómodos con el plan?"
  • "¿Hay un objetivo de Sprint claro?"

Una forma de verificar esto es mediante la votación romana. Los miembros del equipo pueden votar con un:

  • Pulgar hacia arriba: Significa "todo bien y claro".
  • Pulgar hacia abajo: Significa "no está claro, todavía tengo preocupaciones o preguntas".

Si hay preocupaciones o preguntas pendientes, el equipo puede decidir explorarlas más a fondo dentro del plazo de tiempo establecido. Es importante recordar que los miembros del equipo pueden tener diferentes niveles de confort con la ambigüedad. Como facilitador, reitera que el objetivo no es mantener a todos encerrados hasta que todo el Sprint esté planificado al detalle. Un plan con suficiente detalle para los primeros días del Sprint puede ser suficiente para empezar, ya que pueden surgir cosas durante el Sprint.

Cuando el equipo Scrum se siente cómodo con el Sprint Backlog, una buena pregunta final para hacer al equipo es: "¿Podemos comprometernos todos con el Objetivo del Sprint?"




Conclusión

Esperamos que esta guía haya sido útil. Hemos presentado una forma básica de facilitar la Sprint Planning, y sabemos que no siempre funcionará perfectamente así.

¿Qué hacer cuando un equipo no está de acuerdo con el trabajo a realizar o simplemente no puede decidirse por un objetivo de Sprint?

En estas situaciones, te recordamos volver al Scrum Guide, a los Valores de Scrum y a los principios de facilitación. Para obtener más información sobre estos principios, te invitamos a explorar el sitio web de scrum.org.







No hay comentarios:

Publicar un comentario