¡Adiós al Papeleo! Cómo Transformar tu BRD y Business Case a la Agilidad
Pero la solución no es eliminar la necesidad de entender qué construir y por qué. Es transformar la forma en que lo hacemos. ¡Es hora de darle un giro ágil a tu gestión de requisitos y justificación de negocio!
¿Por Qué el BRD y el Business Case Tradicional No Funcionan en Agile?
Los enfoques tradicionales, aunque útiles en su contexto, chocan frontalmente con los principios ágiles:
Son Estáticos: Se asume que los requisitos se pueden definir completamente al principio y que no cambiarán. ¡Error fatal en un mercado dinámico!
Enfoque en el "Input" (Documento): Se valora más la completitud del documento que la entrega de valor real.
Fomentan el "Big Design Up Front" (Gran Diseño por Adelantado): Se intenta planificar y detallar todo antes de empezar a construir, generando burocracia y demoras.
Crean Silos: El BRD a menudo es entregado de "negocio" a "TI", creando una separación que va en contra de la colaboración continua.
Basados en Supuestos, No en Aprendizaje Validado: Las decisiones de inversión se toman con base en proyecciones y suposiciones no probadas, aumentando el riesgo de construir lo incorrecto.
La Transformación Ágil: De la Especificación a la Colaboración y la Evidencia
En un entorno ágil, no eliminamos la necesidad de claridad y justificación, sino que las infundimos con flexibilidad, empirismo y aprendizaje continuo:
1. Del BRD a un Product Backlog Vivo y Escenarios Gherkin
Olvídate del BRD como un documento estático. Su esencia se descompone y se integra en el día a día del equipo:
De redacción aislada a Discovery colaborativo: se propone hacer descubrimiento inicial y contínuo.
De justificación de beneficio comercial a hipótesis de resultados esperados: justificación de iniciativas grandes hacia un enfoque más ágil, impulsado por el valor, basado en hipótesis y que busca la adaptación continua midiendo el éxito de forma empírica.
De Requisitos Exhaustivos a Historias de Usuario: Las funciones se describen como Historias de Usuario concisas ("Como [rol], quiero [funcionalidad], para [beneficio]"). No se detallan exhaustivamente al inicio, sino que se refinan progresivamente.
De Anexo de Detalles a Criterios de Aceptación Ejecutables: Los criterios de aceptación se vuelven el nuevo "detalle". Se escriben Just-in-Time (justo a tiempo) en un formato claro como Gherkin (Dado-Cuando-Entonces). Estos escenarios son tan precisos que sirven como base para pruebas automatizadas, garantizando que el "qué" se construye es el "qué" se acordó.
Del Control de Cambios Burocrático al Refinamiento Continuo: El Product Backlog no se "congela". Es un artefacto vivo que se refina continuamente en colaboración con el Equipo de Desarrollo, permitiendo la adaptación constante a nuevas informaciones y aprendizajes.
2. Del Business Case Tradicional a un Lean Business Case
El Business Case, esa "biblia" financiera de justificación, también evoluciona. Deja de ser un documento rígido de promesas a largo plazo para convertirse en una serie de hipótesis que se validan continuamente:
De Proyecciones Financieras Fijas a Hipótesis de Beneficio: En lugar de prometer un ROI exacto a 3 años, se formula una Hipótesis de Beneficio clara y medible: "Creemos que [esta solución] logrará [este beneficio] para [estos clientes], lo que sabremos cuando veamos [esta métrica/KPI]."
Del Plan de Inversión Único a la Financiación por Valor (Lean Budgets): La inversión no se aprueba de golpe para todo el proyecto. Se asignan fondos de manera incremental a iniciativas de valor, permitiendo pivotar o perseverar basándose en el aprendizaje validado.
De la Validación al Final a la Experimentación Temprana: El éxito no se mide solo al final. Se construyen Productos Mínimos Viables (MVP) para probar las hipótesis más arriesgadas con la menor inversión posible. El objetivo es aprender rápido si la idea genera valor antes de escalar.
¡El Futuro es Flexible, No Fijo!
Transformar tu BRD y Business Case a un marco ágil no significa dejar de lado la disciplina; significa adoptarla de una manera más inteligente y efectiva. Puedes manejar un Agile BRD y/o Lean Business Case si los necesitas o distribuir su información en diferentes artefactos evolutivos y empíricos (Product Wall, Portfolio, Product Backlog, etc.).
Es un cambio de mentalidad que te permite construir productos más valiosos, adaptarte más rápido a los cambios del mercado y asegurar que cada inversión se traduzca en resultados medibles.
Así que, Product Owner, es hora de tirar los viejos manuales y abrazar un enfoque más dinámico. ¡Tu producto y tu equipo te lo agradecerán!
No hay comentarios:
Publicar un comentario