¡Desbloquea tu Visión de Producto! El Framework 3x3: Tu Mapa del Tesoro para un Storytelling Irresistible
Como Product Owners, nuestra cabeza es un hervidero de ideas, datos y funcionalidades. Pero, ¿cómo transmitimos esa visión compleja y apasionante a stakeholders ocupados, a un equipo que necesita un norte claro, o a un inversor con solo cinco minutos de atención? Aquí es donde entra en juego una herramienta poderosa del ecosistema ágil: el Framework 3x3 de Visión, una técnica de storytelling estructurada para "pitchar" tu visión de producto.
Si bien no está grabado en piedra en la Guía de Scrum de Scrum.org, este método es un aliado fundamental, promovido por profesionales y recursos del mundo ágil (como Xebia), para transformar una idea en una narrativa concisa y persuasiva.
¿Qué es el Framework 3x3 de Visión? Tu Matriz para Inspirar
Imagina una matriz simple de 3x3 que te obliga a pensar y estructurar tu visión de producto en nueve áreas clave. El objetivo es pasar de la empatía con el problema a la inspiración de la solución, todo en un corto lapso de tiempo. Es el arte de la simplificación estratégica para captar y retener la atención.
Desglosando el 3x3: Las Nueve Áreas para un Pitch Irresistible
Cada celda de esta matriz representa un componente vital en tu narrativa de visión de producto:
Problema Actual (Status Quo): Comienza pintando un cuadro del escenario actual. Describe la realidad que tus usuarios o el mercado están viviendo y que tu producto busca cambiar. Genera empatía al instante.
Observaciones: Aquí presentas las evidencias, los datos o los insights clave que has recolectado. Son tus "aha!" momentos que demuestran que el problema es real y que lo has investigado a fondo.
Historia (Story): Humaniza el problema. Relata una pequeña narrativa o un caso de uso que ilustre cómo el problema afecta a una persona o a una situación específica. Las historias son memorables y conectan emocionalmente.
Hallazgo (Insight): Revela tu gran descubrimiento. Después de observar la historia y los datos, ¿cuál es esa verdad subyacente que nadie más ha visto o resuelto? Es la chispa de tu solución.
Oportunidad: Una vez que tienes el hallazgo, describe la oportunidad de mercado o el espacio sin explotar que tu producto puede ocupar. ¿Qué vacío llenas o qué nuevo valor creas?
Analogía (Parecido a..., Similar a...): Simplifica lo complejo. Compara tu producto o visión con algo que tu audiencia ya conoce y entiende. "Es como el Uber de las mascotas", "Es similar a Netflix, pero para el aprendizaje de idiomas".
Solución (Propuesta): Finalmente, presenta tu producto. ¿Cuál es tu propuesta concreta para resolver el problema y capturar la oportunidad? Describe la esencia de tu solución.
Ventajas (Beneficios): Ahora, traduce tu solución en beneficios tangibles para el usuario y para el negocio. ¿Qué gana el cliente? ¿Cómo ayuda a la organización?
Ethos o Impacto en la Vida de las Personas (Carácter Distintivo Inspiracional): La cúspide de tu pitch. Describe el propósito más profundo de tu producto, su impacto transformador, su alma. ¿Cómo cambiará el mundo o mejorará la vida de las personas de una manera significativa y aspiracional? Este es el llamado a la acción emocional.
¿Por qué este 3x3 es un Superpoder para el Product Owner?
Claridad y Concision: Te obliga a destilar tu visión hasta su esencia, crucial para captar la atención de stakeholders con tiempo limitado.
Persuasión Efectiva: Combina la lógica (datos, soluciones) con la emoción (problemas humanos, impacto transformador), creando un mensaje que no solo informa, sino que inspira.
Alineación Poderosa: Al tener una estructura clara, asegura que todos en el equipo y con los stakeholders compartan la misma comprensión de la visión.
Agilidad en la Comunicación: Ideal para "pitches" rápidos, reuniones de inicio de proyecto o incluso para recordar constantemente al equipo el "por qué" de su trabajo.
Storytelling Centrado en el Valor: Te guía para construir una narrativa que conecta directamente el problema del usuario con el valor de tu solución y su propósito superior.
Ejemplo
Referencias:
https://xebia.com/blog/pitch-your-vision-using-the-3x3-framework/