Navegando la Complejidad: Los Tres Niveles de Planificación
En el dinámico mundo de la agilidad, los profesionales del "Análisis de Negocios" (y los Product Owners o Product Managers, quienes a menudo asumen estas responsabilidades) enfrentan un desafío constante: ¿cómo equilibrar la necesidad de entregar valor en Sprints cortos con la visión estratégica a largo plazo de la organización? No podemos quedarnos solo en el detalle diario, pero tampoco podemos vivir solo en las nubes de la estrategia.
El IIBA (International Institute of Business Analysis), en su Extensión Ágil (Agile Extension to the BABOK® Guide), nos ofrece un modelo conceptual brillante para abordar esta complejidad: los Tres Horizontes del Análisis. Algunos lo llaman "Tres Niveles de Planificación" (para no confundirlo con los tres horizontes estratégicoa de McKinsey).
Este modelo proporciona un marco para describir el trabajo del análisis de negocios a diferentes niveles de planificación y granularidad, alineado con la naturaleza de los ciclos de retroalimentación de la agilidad.
Pensemos en estos horizontes como las diferentes vistas de un mapa: cada una tiene un propósito específico para guiarnos. Los tres niveles son: estrategia, iniciativa y entrega.
Desglosando los Tres Niveles: Tu Guía para el Análisis Ágil
La Extensión Ágil del IIBA define tres horizontes clave, que representan una visión del trabajo con un nivel de granularidad adecuado al plazo de planificación y a la naturaleza de los ciclos de retroalimentación. Es importante destacar que, si bien el IIBA usa estos términos, las organizaciones pueden emplear diferentes nomenclaturas y granularidades según su contexto.
Horizonte de Estrategia:
Foco: Este es el nivel más alto y abstracto. Aquí, el análisis se centra en la visión a largo plazo de la organización, sus objetivos estratégicos y la identificación de grandes oportunidades o desafíos que la empresa debe abordar.
¿Qué se hace? Se define el "por qué" fundamental de los cambios, se exploran nuevos mercados, modelos de negocio o transformaciones organizacionales. El análisis es de una granularidad muy alta, pensando en el panorama general.
Ejemplo: ¿Por qué vamos a entrar en este nuevo mercado? ¿Cuál es nuestra visión para los próximos 3-5 años?
Horizonte de Iniciativa:
Foco: Este nivel actúa como un puente vital entre la estrategia de alto nivel y la entrega concreta (delivery). Se trata de desglosar las grandes estrategias en iniciativas más manejables que puedan ser ejecutadas.
¿Qué se hace? El análisis se centra en definir el alcance de estas iniciativas, identificar los resultados clave (outcomes) esperados y planificar el cómo se podrían alcanzar esos resultados. La granularidad es media, y el plazo de planificación es de mediano a largo plazo. Aquí se conecta el "por qué" estratégico con el "qué" general se debe hacer para lograrlo.
Ejemplo: Para lograr la estrategia de "entrar en el mercado X", ¿qué iniciativas (ej. "Lanzar una plataforma de e-commerce local") debemos emprender?
Horizonte de Entrega:
Foco: Este es el nivel más cercano a la ejecución diaria y la construcción real de la solución. Se refiere a las decisiones tomadas respecto a la entrega de la solución (delivery) y al trabajo en el día a día del equipo.
¿Qué se hace? Los profesionales de análisis de negocio que operan en este nivel trabajan directamente con el equipo de entrega (ej. el Equipo Scrum) para comprender cómo desglosar mejor el trabajo en entregables (épicas), ítems pequeños y entregables incrementales (Historias de Usuario), cómo construir, entregar y evaluar el valor que el equipo crea en ciclos cortos (Sprints), y cómo aprender rápidamente del trabajo que realiza para adaptar el rumbo. La granularidad aquí es muy alta y el plazo de planificación es a corto plazo.
Ejemplo: ¿Cómo desglosamos la funcionalidad "gestionar carrito" en historias de usuario para el próximo Sprint? ¿Cómo medimos su usabilidad una vez entregada?
¿Por qué este Modelo es Vital para tu Práctica Ágil?
Balance Estratégico-Táctico: Te permite operar en múltiples niveles simultáneamente, asegurando que el trabajo del día a día esté alineado con los objetivos a largo plazo.
Alineación Clara: Proporciona un marco para que todos los stakeholders entiendan dónde encaja su trabajo en el panorama general.
Gestión de la Incertidumbre: Reconoce y gestiona de manera diferente los distintos niveles de incertidumbre asociados a cada horizonte.
Optimización de Recursos: Ayuda a asignar el tipo de análisis y los recursos adecuados a cada nivel de planificación, maximizando la eficiencia.
Comunicación Mejorada: Ofrece un lenguaje común para discutir el alcance del trabajo y las prioridades en diferentes niveles de la organización.
En resumen, los Tres Horizontes del Análisis del IIBA que llamamos los "Tres Nivels de Planificación" son una brújula indispensable para cualquier profesional del análisis de negocios en entornos ágiles. Te empoderan para navegar la complejidad, conectar los puntos entre la visión y la ejecución, y asegurar que tu organización entregue valor de forma coherente y estratégica.
Referencias:
- Agile Extension to the BABOK® Guide (Agile Extension) version 2.
No hay comentarios:
Publicar un comentario